Cómo elegir una Máscara de Buceo
Hay varios aspectos para tener en cuenta en el momento de como elegir una buena mascara de buceo. Esto podría ayudarte a tomar la mejor decisión.
Componentes de las máscaras de buceo.
Hay varios materiales que se utilizan en el momento de desarrollar una máscara de buceo. Cada marcas prueba y usa diferentes materiales desde caucho muy blando, hasta aleaciones de diferentes productos como PVC Silicona y plásticos.
El mejor material es el que mejor se adapte a tu cara, cada rostro es diferente en forma y dimensión.
Recomendamos mucho las máscaras en Silicona blanda: Se adaptan muy bien a cada cara, esto es garantía de comodidad y disfrute en buceos Largos gracias a la Silicona blanda.

Vidrios/Lentes:
Otro componente importante es el vidrio, debe ser vidrio Templado (tempered CE) De alta seguridad.
Vidrios/Lentes, en el mercado encontraras de varios tipos, lentes desde medicados para personas que usan gafas, ellos pueden mandar a hacer sus lentes adaptados a su fórmula óptica.
Vidrios/Lentes de colores o polarizados, lentes transparentes:
En el buceo es muy importante el contacto visual con tu compañero de buceo, los ojos son el espejo del alma, en una situación de estrés puedes muy fácilmente leer en tu compañero según su mirada si está pasando por una crisis de estrés o simplemente está disfrutando su inmersión.
Por este motivo siempre recomiendo los máscaras con lentes transparentes, en especial si estás es un nivel de Liderazgo, tu mirada asertiva puede calmar y mejorar el estado de un estudiante con estrés.

Cualidades: tamaño/perfil:
En el momento de escoger tu máscara siempre la mejor opción es comprarla personalmente, Probarte varios tipos de máscaras, cada cara es diferente. En el momento de probarte la máscara debes asegurarte que no entre aire si entra aire muy seguramente entrará agua.
Una máscara pequeña es un problema:
Pueden dejar marcas, lesionar algunos vasos sanguíneos superficiales, deformar la poción natural de tu nariz y por no hacer buen sello seguro tendrás agua en tu máscara todo la inmersión.

Una máscara grande:
También es un problema, tener una máscara muy grande va a generar espacio muerto en tu máscara, este espacio aéreo muerto lo debes compensar exhalando por la nariz de manera regular, Así terminaras usando mas aire para compensar tu máscara grande nueva, esto restará minutos de disfrute en tu inmersión.
Colores de máscaras silicona transparente vs siliconas Negra:
El Color para algunas personas puede ser un tema de moda. Pero realmente es algo importante en el buceo en especial si tu nivel de certificación llega a liderazgo, DiveMaster, Asistente de Instructor o Instructor.
En el mundo del buceo cuando tienes niveles de liderazgo ya mencionados es importante el control de tu grupo o estudiantes, por lo general cuando se lidera un grupo el líder abre el grupo estando siempre adelante, esto te obliga constante mente a voltear atrás, si tienes una máscara de silicona negra tu visión se limita y tus giros atrás son más marcados.
Si tienes una máscara transparente vas a tener más espectro de vista y las sombras te ayudarán a tener un reflejo de lo que está pasando a tu alrededor y atrás tuyo siempre.
Marcas:
La industria del buceo es liderada por diferentes marcas las más Importantes son Scubapro, Cressi Sub, Tilos, Tusa, Mares, Ocenaic etc, todas las marcas tienen sus propias características. No hay una mejor que otra. Todo se resume a el comfort de Uso en el momento de tus buceos.
Sugerencia:
Una máscara muy apretada o muy suelta es un problema.
Recogerse el pelo si lo tienes largo y/o suelto mejorará tu experiencia.
El Sobre uso de bálsamo o tratamientos para el pelo pude generar que la banda trasera se mueva arriba o abajo y esto hará que tu masca filtre agua.
Si tienes piercing en la nariz debes hacer un sello más eficiente sobre la nariz. En el momento de compensar. Puede pasar que pierdas presión por el hueco del piercing esto dará como resultado compensar con molestia o compensar a medias. Nuestra Sugerencia es compensa por encima del piercing y descender despacio en posición vertical.

Add Comment